El Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Junta de Cofradías, ha presentado esta semana una atractiva y novedosa iniciativa cultural y turística: la “Ruta de Pasiones”, una ruta guiada permanente diseñada para mantener latente, los 365 días del año, el espíritu de la Semana Santa en la ciudad.
Inicio y horarios
La ruta dará comienzo el 26 de septiembre de 2025 y ofrecerá dos pases por semana: los viernes a partir de las 17:00 horas y los domingos desde las 11:00 horas. La duración estimada de cada recorrido es de alrededor de dos horas.
Itinerario y precios
Partiendo desde la sede de la Junta de Cofradías (calle Fray Luis de León, nº 22), los participantes podrán visitar algunas de las iglesias más emblemáticas de Valladolid, sumado al Museo Nacional de Escultura, y descubrir la impresionante imaginería en madera policromada de artistas destacados como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Francisco del Rincón.
Las entradas tienen un precio de 10 € (tarifa general) y 8 € (tarifa reducida), y ya se encuentran disponibles a través de la web oficial del Ayuntamiento, info.valladolid.es, así como en las oficinas de turismo de la Acera de Recoletos.
Patrimonio, devoción y cultura más allá de la Semana Santa
El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado que esta ruta cumple "un compromiso esencial por parte del equipo de gobierno para preservar, proteger y dar a conocer a lo largo de todo el año la riqueza patrimonial que albergan las iglesias, cofradías y museos de nuestra ciudad".
Por su parte, Miguel Vegas, presidente de la Junta de Cofradías, ha subrayado que “la Semana Santa no puede limitarse a diez días de celebración, sino que debe ser también una oportunidad de promoción del patrimonio y del turismo religioso durante todo el año”; afirmando la necesidad de ampliar el concepto más allá de las iglesias penitenciales tradicionales.
La iniciativa busca realzar no solo el aspecto religioso, sino también el valor artístico, cultural y social que la Semana Santa representa para Valladolid. A través de este recorrido, se hace visibles obras maestras como el retablo renacentista de Berruguete en la iglesia de Santiago, el Cristo Yacente en el Museo San Joaquín y Santa Ana, el Cristo de la Buena Muerte en San Miguel, y muchas otras figuras emblemáticas
Foto: @infovll









