Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

"Ruta de Pasiones": la Semana Santa de Valladolid, viva todo el año

El Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Junta de Cofradías, ha presentado esta semana una atractiva y novedosa iniciativa cultural y turística: la “Ruta de Pasiones”, una ruta guiada permanente diseñada para mantener latente, los 365 días del año, el espíritu de la Semana Santa en la ciudad.

Inicio y horarios
La ruta dará comienzo el 26 de septiembre de 2025 y ofrecerá dos pases por semana: los viernes a partir de las 17:00 horas y los domingos desde las 11:00 horas. La duración estimada de cada recorrido es de alrededor de dos horas.

Itinerario y precios
Partiendo desde la sede de la Junta de Cofradías (calle Fray Luis de León, nº 22), los participantes podrán visitar algunas de las iglesias más emblemáticas de Valladolid, sumado al Museo Nacional de Escultura, y descubrir la impresionante imaginería en madera policromada de artistas destacados como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Francisco del Rincón. 
Las entradas tienen un precio de 10 € (tarifa general) y 8 € (tarifa reducida), y ya se encuentran disponibles a través de la web oficial del Ayuntamiento, info.valladolid.es, así como en las oficinas de turismo de la Acera de Recoletos. 

Patrimonio, devoción y cultura más allá de la Semana Santa
El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado que esta ruta cumple "un compromiso esencial por parte del equipo de gobierno para preservar, proteger y dar a conocer a lo largo de todo el año la riqueza patrimonial que albergan las iglesias, cofradías y museos de nuestra ciudad". 

Por su parte, Miguel Vegas, presidente de la Junta de Cofradías, ha subrayado que “la Semana Santa no puede limitarse a diez días de celebración, sino que debe ser también una oportunidad de promoción del patrimonio y del turismo religioso durante todo el año”; afirmando la necesidad de ampliar el concepto más allá de las iglesias penitenciales tradicionales. 

La iniciativa busca realzar no solo el aspecto religioso, sino también el valor artístico, cultural y social que la Semana Santa representa para Valladolid. A través de este recorrido, se hace visibles obras maestras como el retablo renacentista de Berruguete en la iglesia de Santiago, el Cristo Yacente en el Museo San Joaquín y Santa Ana, el Cristo de la Buena Muerte en San Miguel, y muchas otras figuras emblemáticas

 

Foto: @infovll

Valladolid se prepara para honrar a su Patrona: Nuestra Señora de San Lorenzo Coronada

La Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Rosario María Santísima de San Lorenzo ha anunciado el programa de cultos y actos en honor a la Patrona Principal y Alcaldesa Perpetua Honoraria de Valladolid, que se venera en la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir.

GyU3yXyWAAEFz1Y.jpeg

Actos previos

  • Sábado, 30 de agosto (20:00 h): Eucaristía y Bajada Solemne de la imagen de Nuestra Señora de San Lorenzo, a cargo del Cuerpo de la Policía Municipal, concluyendo con el canto de la Salve.
  • Domingo, 31 de agosto (desde las 10:00 h): Devoto Besapié y Ofrenda Floral. A las 11:00 h misa y ofrenda de enfermos; a las 12:30 h misa y ofrenda institucional.

Solemne Novenario (31 de agosto - 8 de septiembre)

Cada día:

  • 19:30 h: Ejercicio del Santo Rosario.
  • 20:00 h: Santa Misa, rezo de la novena y Salve solemne.

Vigilia Mariana

  • Domingo, 7 de septiembre (23:00 h): Vigilia con canto de la Salve de medianoche y proclamación de los Gozos a la Patrona.

Día grande: 8 de septiembre

  • 10:30 h: Procesión Triunfal desde la parroquia de San Lorenzo hasta la Catedral Metropolitana.
  • 12:00 h: Solemne Misa Pontifical, presidida por el arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Javier Argüello García.
  • Tras la eucaristía, regreso en procesión triunfal a la parroquia.

Estos actos se enmarcan en el Año Jubilar 2025 y reflejan la devoción y fervor que Valladolid profesa a su Virgen de San Lorenzo.

 

GyU3yXwWwAEIDN0.jpeg

 

Intenciones y Predicadores del Solemne Novenario 2025

 

Domingo, 31 de agosto

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. Ángel Díez Bustos, capellán castrense y juez diocesano del Tribunal Eclesiástico de Valladolid.
  • Intenciones:
    • Gobierno de la Nación Española
    • Universidad de Valladolid
    • Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte
    • Cofradía de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón
    • Hermandad del Santísimo Cristo de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado
    • Radio María
    • Federación de Casas Regionales y Provinciales
    • Banco de Alimentos
    • En sufragio de vecinos y difuntos de los barrios “España”, San Pedro Regalado, Rondilla, Hospital y San Pablo–San Nicolás 

Lunes, 1 de septiembre

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. Gregorio Casado Jiménez, párroco de Nuestra Señora de Prado de Valladolid.
  • Intenciones:
    • Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
    • Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad
    • Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz
    • Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
    • Adoración Nocturna Española
    • Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid
    • Sanatorio Sagrado Corazón (Siervas de Jesús)
    • ASPRONA
    • En sufragio de vecinos y difuntos de los barrios La Victoria, Girón, Huerta del Rey, Villa del Prado y Parquesol 

Martes, 2 de septiembre

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. Florentino del Castillo Crespo, capellán de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid.
  • Intenciones:
    • Junta de Castilla y León
    • Cortes de Castilla y León
    • Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid
    • Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo
    • Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias
    • Real Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes
    • Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes
    • Banda de Cornetas y Tambores “Pureza”
    • En sufragio de vecinos y difuntos de los barrios El Pinar, La Overuela, El Berrocal y Puente Duero 

Miércoles, 3 de septiembre

  • Predicador: Rvdo. P. D. Francisco Javier de María (O.C.D.), Prior del Monasterio de San José de Medina del Campo.
  • Intenciones:
    • Diputación Provincial de Valladolid
    • Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura
    • Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro
    • Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo
    • Cofradía de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza
    • Residencia Cardenal Marcelo
    • Residencia Dr. Villacián
    • Manos Unidas
    • En sufragio de vecinos y difuntos de Circular, Caño Argales, San Isidro, Pajarillos y Las Flores 

Jueves, 4 de septiembre

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. Alberto Muñoz Pardal, párroco de Castronuevo de Esgueva, Renedo de Esgueva y Villarmentero de Esgueva.
  • Intenciones:
    • Excelentísimo Ayuntamiento de Valladolid
    • Cuerpo de la Policía Local de Valladolid
    • Banda y Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras”
    • Cofradía del Santo Entierro
    • Cofradía de San Pedro Regalado y Nuestra Señora del Refugio
    • Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir)
    • En sufragio de vecinos y difuntos de Plaza España, Plaza Mayor, La Antigua–Santa Cruz y San Martín 

Viernes, 5 de septiembre

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. Javier Martínez Pérez, párroco de San Pascual Bailón de Valladolid.
  • Intenciones:
    • Audiencia Provincial de Valladolid
    • Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena
    • Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores
    • Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Delicias)
    • Antigua Devoción de Nuestra Señora del Carmen (Extramuros)
    • Asociación Cultural Conde Pedro Ansúrez
    • Colectivo “Amigos del Folklore”
    • En sufragio de vecinos y difuntos de Delicias, La Rubia, Parque Alameda, Covaresa y Polígono Argales 

Sábado, 6 de septiembre

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. José San José Prisco, sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos de Valladolid.
  • Intenciones:
    • Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno
    • Cofradía de las Siete Palabras
    • Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid
    • Cofradía de Nuestra Señora del Pilar
    • Asociación Belenista Castellana
    • Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
    • Cáritas Diocesana
    • En sufragio de vecinos y difuntos de Belén, Pilarica, Batallas, Vadillos y Los Santos 

Domingo, 7 de septiembre

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. Manuel González López-Lesmus, párroco de la Unidad Pastoral de Santo Domingo de Guzmán y Santa Rosa de Lima de Valladolid.
  • Intenciones:
    • Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
    • Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo
    • Cofradía de la Orden Franciscana Seglar “La Santa Cruz Desnuda”
    • Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz
    • Hermandad de Nuestra Señora del Rocío
    • Pastoral Diocesana de la Salud
    • Asociación Cultural “Coros y Danzas Zagalejo”
    • Asociación Cultural “Amigos de la Capa”
    • En sufragio de vecinos y difuntos de Plaza de Toros, Cuatro de Marzo, La Farola, Las Villas y Arturo Eyries 

Lunes, 8 de septiembre (Día de la Virgen)

  • Predicador: Rvdo. Sr. D. Miguel Ángel Vicente Ruiz, párroco de Nuestra Señora del Pilar de Valladolid.
  • Intenciones:
    • Casa de Su Majestad el Rey
    • Arzobispado de Valladolid
    • Seminario Diocesano de Valladolid
    • Royal English College of St. Alban (Real Colegio de Ingleses)
    • Basílica Nacional de la Gran Promesa
    • Delegación Diocesana de Religiosidad Popular
    • Comunidad Parroquial de San Lorenzo Mártir
    • Comunidad Cisterciense del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana (Camareras honorarias de la Virgen)
    • Siervas de María
    • Caballeros de la Corte de Honor de la Santísima Virgen de San Lorenzo
    • Real Hermandad Servita de la Ciudad de Sevilla
    • Esclavitud del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Consuegra
    • Hermandad Virgen de la Blanca de Consuegra 

Festividad del Sagrado Corazón en Valladolid 2025

Novena Sagrado Corazón de Jesús

18 - 26 de de junio

18:45h. Rosario y Novena

19:30h. Misa

20:15h. Vísperas y bendición

 

Viernes 27 de junio,

Solemnidad del sagrado Corazón de Jesús

19:30 Santa Misa en la S.I. Catedral Metropolitana presidida por el Extmo. y Rvdmo. Sr. D. Luís Argüello García, Arzobispo de Valladolid.

20:30 Solemne procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús por las calles de Valladolid (portando los pasos de Cristo Rey, el Inmaculado Corazón de María y del Beato Bernardo F. de Hoyos).

RECORRIDO:Catedral, Cascajares, Núñez de Arce, López Gómez, Santuario, Alonso Pesquera hasta la Basílica del Santuario Nacional de la Gran Promesa

Acompaña la Banda Música de Pollos

El Inmadulado Corazón de María será acompañado por los hermanos de la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. El Beato Bernardo F. de Hoyos junto a los hermanos de la Cofradía El Descendimiento.

21:30 Llegada a la Basílica Nacional de la Gran Promesa, bendición con el Santísimo desde el balcón de la Casa de los Capellanes
- "Beato Bernardo Francisco de Hoyos" (Taller ArteMartínez, Horche, 2013), imagen Peregrina de la Asociación Padre Hoyos. será portada por la Cofradía El Descendimiento Valladolid

- "Inmaculado Corazón de María" (José Antonio Hernandez Navarro, 1994).

- "Sagrado Corazón de Jesús - Cristo Rey" (Félix Granda y Buylla, 1950).

 sagradcora

 

Texto y fotos: http://gloriasdevalladolid.blogspot.com.es/

Los 18 Altares del Corpus en Valladolid, 2025

Los 18 Altares del Corpus en Valladolid, 2025

La festividad del Corpus Christi volvió a llenar de arte, fe y simbolismo las calles de Valladolid. Un total de 18 altares fueron erigidos por cofradías y hermandades en distintos puntos del recorrido, aportando un testimonio vivo de devoción y creatividad.

Desde referencias al jubileo de la esperanza, a santos protectores y mártires, hasta detalles que recuerdan a los orígenes de cada cofradía, cada altar contó una historia. Elementos eucarísticos como el pan, el vino, las espigas y la custodia estuvieron presentes, acompañados por imágenes de santos, vírgenes, relieves históricos o detalles simbólicos propios de cada hermandad.

A continuación, un breve resumen de lo que cada cofradía ha montado:

  1. Virgen del Carmen de Extramuros: Con frutas, hortalizas y flores, recuerda a sus fundadores hortelanos y su vinculación con la tierra y la Eucaristía.
  2. Angustias: La Virgen de la Encarnación preside, con una casulla verde del XIX. La custodia, Niño Jesús montañesino y Cristo del XVIII completan un altar de gran riqueza.
  3. Piedad: El Cristo del Sagrado Corazón, el sagrario y la Virgen, procedentes de San Martín y Puente Duero, conforman un altar clásico y equilibrado.
  4. Preciosísima Sangre: Sagrado Corazón, la Virgen de la Asunción, bandera real, pan, vino, Biblia y tapices de arena con gran simbolismo.
  5. Jesús Resucitado: San José Fernández de Ventosa, Jesús Resucitado y Santo Domingo protagonizan un altar lleno de color y alegría.
  6. Santo Sepulcro: Imagen del Niño Jesús de Praga, banderas recuperadas y elementos sencillos en honor a la devoción carmelita.
  7. Jesús de Medinaceli: Dedicado a San Manuel González, “el santo de los agrarios abandonados”, con un mensaje centrado en la adoración al Santísimo.
  8. Jesús Atado a la Columna: Rinde culto a San Luis Gonzaga, patrón de la hermandad, con una imagen de Olot.
  9. Siete Palabras: Presenta a Santa Ana, la Virgen y el Niño como símbolo del valor de los abuelos en el año jubilar.
  10. Descendimiento: Imágenes del Padre Hoyos y San Miguel, custodia de 1800, cáliz de Tierra Santa y elementos eucarísticos.
  11. Orden Franciscana Seglar: Cristo de la Esperanza, Sagrado Corazón y alegorías al Cántico de las Criaturas. Repartieron 2.000 hojas con este texto.
  12. Jesús Nazareno: San Gregorio Nacianzeno, Virgen del Carmen con escapulario antiguo y medallas históricas.
  13. Oración del Huerto: San Pascual Bailón y San Miguel de Todos los Santos en un altar sobrio y con fuerte sentido eucarístico.
  14. Veracruz: Muy sencillo, presidido por el Sagrado Corazón, para resaltar la festividad.
  15. Cristo Despojado: Protagoniza el Paño de la Verónica 2025, acompañado de la Inmaculada y San Andrés.
  16. Virgen de San Lorenzo: La patrona de Valladolid, una custodia central y decoración floral en colores vaticanos.
  17. Sagrada Pasión de Cristo: Relieve de la degollación de San Juan Bautista, Agnus Deis, custodia y ornamentos litúrgicos.
  18. Cofradía del Carmen y Exaltación de la Cruz: Espíritu Santo, Niño Jesús, custodia, pan, vino, espigas y libro de reglas en un montaje conjunto cargado de simbolismo.

 

Procesión Corpus Christi 2025

Este domingo 22 de junio, Valladolid vivirá una de las celebraciones más emblemáticas del calendario litúrgico: la procesión del Corpus Christi, que este año llega con importantes novedades. La más destacada: un nuevo recorrido que incluye 18 altares repartidos por el centro histórico.

El evento arrancará con la misa solemne en la Catedral a las 10:30 h, presidida por el arzobispo Luis Argüello, y a su término —sobre las 11:30 h— comenzará la procesión del Santísimo Sacramento, acompañado por representantes de todas las cofradías y hermandades de la ciudad, además de autoridades civiles y militares.

📍 Un recorrido renovado... y más participativo

La procesión pasará por las calles Arribas, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari, Plaza del Ochavo, Platerías, Plaza de los Arces, San Juan de Dios, Alonso Berruguete, Angustias, Plaza de la Libertad, para regresar finalmente a la Catedral. A lo largo del itinerario, se podrán contemplar 18 altares montados con esmero por las distintas cofradías.

Acompañamiento musical:

  • Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Sagrada Cena
  • Banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid (EMMVA), tras la Custodia

Organiza:
Arzobispado de Valladolid, Adoración Nocturna y Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.

🕯️ Recorrido y ubicación de los 20 altares

Este año, la procesión del Corpus Christi en Valladolid contará con 18 altares a lo largo del recorrido, preparados por cofradías y asociaciones religiosas de la ciudad.

🔸 Una novedad es que la Cofradía de la Exaltación de la Cruz y la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Delicias) montan un altar conjunto en representación de su parroquia común, la Parroquia del Carmen de Delicias.

🔸 En cambio, la Cofradía del Santo Entierro no montará altar este año, rompiendo así con su presencia habitual.

 

  1. Jesús Resucitado – Calle Cánovas del Castillo (soportales)
  2. Jesús Atado a la Columna – Fuente Dorada
  3. Santo Sepulcro – Fuente Dorada
  4. Jesús de Medinaceli – Fuente Dorada
  5. Siete Palabras – Fuente Dorada
  6. Parroquia del Carmen de Delicias (Exaltación de la Cruz y Nuestra Señora del Carmen) – Calle Ferrari
  7. El Descendimiento – Calle Ferrari
  8. OFS “La Santa Cruz Desnuda” – Plaza del Ochavo
  9. N.P. Jesús Nazareno – Plaza del Ochavo
  10. Oración del Huerto – Platerías
  11. Santa Vera Cruz – Platerías (en su sede)
  12. Sagrada Pasión de Cristo – Plaza de los Arces
  13. Nuestra Señora de San Lorenzo – Frente al Arzobispado
  14. Cristo Despojado – San Juan de Dios esquina Alonso Berruguete
  15. Nuestra Señora de la Piedad – Alonso Berruguete
  16. Las Angustias – Atrio de su iglesia
  17. Carmen de Extramuros – Calle Angustias
  18. Preciosísima Sangre – Esquina Arribas - Portugalete

 

✨ Orden de la procesión (Planta)

  • Pertiguero (figura histórica que anuncia la llegada de la procesión; su nombre viene de cuando comprobaba la altura de los toldos la víspera)
  • Cruz Alzada y ciriales de la S.I. Catedral
  • Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena:
    • Guión sacramental y faroles
    • Bandera
    • Niños de comunión
    • Libro de reglas
    • Estandarte
    • Cofrades
    • Paso de la Sagrada Cena (Juan Guraya)
    • Presidencia
    • Banda de CCTT de la Sagrada Cena
  • Cofradías de Semana Santa
  • Parroquias
  • Asociaciones religiosas
  • Cofradías de Gloria
  • Guardia de honor
  • Apostolado de Fátima
  • Archicofradía del Sagrado Corazón de Jesús
  • Venerable Orden Tercera Franciscana
  • Adoración Perpetua de Valladolid
  • Adoración Nocturna (masculina y femenina)
  • Unión Eucarística Reparadora
  • Adoración Real, Perpetua y Universal de la Basílica de la Gran Promesa
  • Seminario Diocesano y Colegio de San Albano (Ingleses)
  • Cruz Patriarcal
  • Monaguillos
  • Sacerdotes diocesanos (la mitra y el báculo del arzobispo van al centro, pues no los porta si está presente el Santísimo)
  • Cabildo Catedralicio
  • Custodia de Juan de Arfe, sobre la carroza del paso “Jesús de la Esperanza”
  • Arzobispo de Valladolid, acompañado por el Deán y el Rector de la Basílica de la Gran Promesa
  • Palio
  • Banda de la Escuela Municipal de Música (EMMVA)

 

 1144 3 Juan de Arfe-Custodia procesional-Mus Dioc y Cat Valladolid.jpg

(Información sobre la Custodia de la web http://domuspucelae.blogspot.com.es/2013/09/theatrum-custodia-procesional-el.html)

JB Cookies

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.